CONCEPTO DE LA CONDUCTA HUMANA ¿ COMO ESTA HA VENIDO CAMBIANDO A LO LARGO DE LA HISTORIA ? Y ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN SU FORMACIÓN COMO FUTURO PSICÓLOGO?




La conducta humana o comportamiento humano es la manifestación del comportamiento, es decir, lo que hacemos. Nuestra conducta puede analizarse desde una óptica psicológica, desde la reflexión ética o en un sentido específico ejemplo, la conducta de los consumidores. 

La conducta humana es un conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo teniendo en cuenta su entorno o estímulos.



La Conducta Humana puede ser:

Voluntaria: Es aquella que interviene en la relación del ser humano con el ambiente, la voluntad y el entendimiento, con la finalidad de otorgar al ser humano la posibilidad de realizar un camino de desarrollo y auto realización satisfaciendo el impulso de sus tendencias personales y necesidades, en forma equilibrada y constructiva.




Involuntario: Es aquella en que no interviene la voluntad. Puede ser casual o intencionada (pero irracional), instintiva o habitual (adquirida), inconsciente o consciente (si es irracional), normalmente compensativa y racionalizada.

Lo anterior de acuerdo a las circunstancias que lo afectan. La ciencia que estudia la conducta humana es la psicología.

Consciente: Proceso mental en el que la persona tiene conocimiento de lo que realiza planea acciones o reacciones determinadas.

Inconsciente: Proceso mental e el que la persona no tiene conocimiento de lo que realiza, No planea acciones o reacciones determinadas.



¿Cómo ha venido cambiando la Conducta Humana a lo largo de la historia?

La psicología evolutiva es una de las múltiples disciplinas de la ciencia psicológica que se dedica al estudio de la conducta humana y los cambios que en ella acontecen a lo largo del tiempo.
Esta ciencia se encarga de los cambios externos perceptibles, así como de los que son internos y no directamente perceptibles.


Los cambios que estudia son de tipo normativo o cuasi-normativo. Es decir, son aplicables a todos los seres humanos o bien, a grandes grupos de ellos. Lo contrario a lo normativo es lo idiosincrásico.
Por ejemplo, un hecho normativo es que todos los seres humanos requieren de los cuidados y atenciones desde su nacimiento y durante toda la infancia.






¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?

La importancia que tiene la historia de la psicología en mi formación como futuro psicólogo se basa en conocer las diversas corrientes dentro de esta ciencia. así mismo la psicología es actualmente un campo con una creciente especialización, fruto de las necesidades y de las nuevas tendencias.

La Psicología moderna es otra fuente que proviene de los recientes avances de las nuevas tecnologías de informática y computación que suponen sus enfoques en el planteamiento del estudio de las funciones cognitivas y herramientas para evaluar teorías sobre estos procesos.

Un aporte fundamental de la historia de la psicología a la formación del psicólogo influye en el manejo de los procedimientos y ética que se deben tener en cuenta de acuerdo a las diferentes conductas y terapias aplicar dentro de la salud mental de los seres humanos.

Comentarios