CONCEPTO DE LA CONDUCTA HUMANA ¿ COMO ESTA HA VENIDO CAMBIANDO A LO LARGO DE LA HISTORIA ? Y ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN SU FORMACIÓN COMO FUTURO PSICÓLOGO?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin-VRR5OiuyVHEEDg1TRKPXWmLby8ryQqJewd4GQRCQj_sIFprpn96gwMoOvPOQ28v__zG5DGO7j01_GZeEsFS4ylLfDXYoYHLdqZgrwy40MS34XmulQoVdwhfsCKyPTLwbsBzU8SFW7g/s200/descarga+%25282%2529.jpg)
La conducta humana o comportamiento humano es la manifestación del comportamiento, es decir, lo que hacemos. Nuestra conducta puede analizarse desde una óptica psicológica, desde la reflexión ética o en un sentido específico ejemplo, la conducta de los consumidores. La conducta humana es un conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo teniendo en cuenta su entorno o estímulos. La Conducta Humana puede ser: Voluntaria: Es aquella que interviene en la relación del ser humano con el ambiente, la voluntad y el entendimiento, con la finalidad de otorgar al ser humano la posibilidad de realizar un camino de desarrollo y auto realización satisfaciendo el impulso de sus tendencias personales y necesidades, en forma equilibrada y constructiva. Involuntario: Es aquella en que no interviene la voluntad. Puede ser casual o intencionada (pero irracional), instintiva o habitual (adquirida), inconsciente o consciente (si es irracional), ...